ACI 318-14
DISEÑO ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
VER CONTENIDO . . . click
Dirigido a: - Ingenieros -
Arquitectos - Proyectistas - Nivelación y
actualización para Ingenieros Civiles, Técnicos del área.
- Estudiantes de últimos semestres de Ingeniería Civil
Esta publicación titulada
ACI 318-14 Interpretación de las Normas de Concreto Armado
se realizó para el uso de de Ingenieros y Técnicos
relacionados con la disciplina de la Ingeniería Civil; tiene
como objetivo principal presentar una alternativa para
diseño de elementos estructurales de concreto armado desde
la óptica estrictamente personal del Autor y no se
han redactado para ser utilizados en la solución de
diferencias entre propietario, ingeniero, arquitecto,
contratista, subcontratistas, suplidores de materiales o
laboratorios de ensayos de materiales.
Por esta razón, esta
publicación no puede ni debe ser utilizada para definir las
responsabilidades contractuales de todas las partes que
intervienen en la ejecución de un proyecto de ingeniería y
construcción.
La publicación considera
como base el código del AMERICAN CONCRETE INSTITUTE
ACI 318-14 REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO
ESTRUCTURAL, adicionando las experiencias de mas de 40
años de ejercicio profesional y académico continuado del
Autor Ing. Carlos Landa Bartolón, relacionadas con el
proyecto y la construcción de edificaciones en concreto
armado.
Todo código o normativa del concreto armado, es un compendio
de definiciones y parámetros correlacionados entre sí, que
permiten, con la adecuada interpretación y aplicación, el
diseño y detallado de los elementos resistentes de una
edificación.
Lo desarrollado en esta
publicación tiene como principal objetivo ayudar a canalizar
y deslindar responsabilidades técnicas, morales y penales de
los profesionales que se involucran en un proyecto de
ingeniería.
Justificación de esta publicación
Mayoritariamente, los artículos que componen las normas de
concreto armado son textuales y lineales, usualmente sin
ninguna o muy poca graficación asociada al texto, sin
referencias o ejemplarización, y en la mayoría de los casos,
las definiciones escritas dejan al usuario la posibilidad
del libre criterio de interpretación y/o aplicación de lo
leído en la norma.
Es bastante común que la interpretación sea única y
exclusiva, basada en la experiencia y conocimiento del
profesional que aplica la norma, y sin malsana intención, la
interpretación y el diseño puede distanciarse del verdadero
espíritu de lo reglamentado.
No es la intención de esta publicación, que las definiciones
y conceptos que aquí se interpretan, sustituyan a los
equivalentes que las normas literalmente dictan y obligan,
deberá prevalecer e imponerse lo escrito de éstas, lo
expuesto aquí es sólo una interpretación unilateral por
parte del Autor de los conceptos emitidos por las normas y
quienes así los utilicen, deberán hacerlo bajo su
única y absoluta responsabilidad profesional ante las
Leyes.
Los objetivos principales de la obra son:
* La interpretación
literal
* La interpretación
gráfica
* La ampliación
conceptual
* Agregar comentarios
* La complementación
Finalmente, es necesario destacar a los usuarios que esta
publicación, por ser de índole estrictamente interpretativa
de las normas para el diseño en concreto armado, no estudia,
ni interpreta la parte que se refiere a:
* El control de calidad
de los materiales.
* El control de calidad
de la ejecución y desarrollo de los planos la ingeniería de
detalle.
* Los ensayos
físico-químicos aplicables a los materiales.
* El control de los
materiales en almacén.
* El diseño de mezclas de
concreto.
* La dosificación.
* Los
ensayos de evaluación de resistencia de las estructuras ya
construidas.
|